Gerencia de Innovación

Gestión de ciclo de vida del producto: todos los datos - en todo momento

thyssenkrupp innovación ciclo de vida de producto todos los datos en todo momento

Innovar es crear un nuevo producto, no apenas inventarlo.


Tener un proceso de desarrollo de producto bien estructurado hace que la innovación se mantenga en el camino correcto. Nuestro sistema de Gestión de Ciclo de Vida del Producto (PLM) asegura la integración perfecta y la disponibilidad de todos los datos generados durante el ciclo de vida de un producto. El proceso PLM no sólo incluye la innovación/invención, gerencia de portafolio e integración de las necesidades del cliente y del mercado, pero también servicios de ingeniería, producción y pos-venta hasta el fin del ciclo de vida del producto, cuando nos retiramos del mercado.

Nuestros requisitos PLM se aplican a todo el Grupo y a todas las soluciones, productos y servicios de thyssenkrupp. Se adaptan a las necesidades específicas de cada sector. Este marco establece un proceso que nos permite armonizar y gestionar todas las etapas del ciclo de vida de un producto. Entre otras cosas, también nos permite suministrar a nuestros clientes productos y servicios personalizados de acuerdo con las necesidades.

El PLM también es parte de la transformación digital de thyssenkrupp, además de ser uno de los tres elementos principales en la implementación de la industria 4.0. Conectar todos los sectores envueltos en la cadena de valor asegura que todas las informaciones relevantes estén disponibles en todo momento.

Para nosotros, la innovación es la introducción de una novedad al mercado - no apenas su invención.

Previsión de innovaciones: un paso en el camino hacia el futuro

thyssenkrupp innovación gestión previsión innovaciones un paso hacia el futuro

Estrategias requieren visión del futuro. Son las decisiones que tomamos hoy las que nos mantienen en la dirección correcta por un largo tiempo. Y “futuro” aquí significa de aquí a más de 20 años.

Tomar decisiones hoy que influenciaran positivamente el futuro de aquí a 20 años.


Tenemos procesos que nos ayudan a definir nuestra visión del futuro. La Previsión de Innovaciones es una variación de la futurología, una disciplina de investigación académica con métodos confiables usados por varias empresas.

Y cuando alguien de thyssenkrupp va para un OEM, una pregunta luego es hecha: “¿Cómo piensa usted que la movilidad va a ser en el futuro?” La previsión hace posible dar respuestas competentes para estas cuestiones.

La movilidad y las formas que esta puede tomar después del 2030 es uno de los campos que el proceso de Previsión de Innovaciones abarca. Otros campos incluyen la agricultura, calidad del aire y del agua, edificios e infraestructura y producción. En esos campos, desarrollamos los escenarios y los alineamos con nuestras actividades de investigación a largo plazo.

TechCenters: tan creativos en cuanto a startups

Nuestro TechCenters abarcan una amplia variedad de especialistas, de desarrolladores de aeronaves a especialistas automotrices, de constructores de máquinas a ingenieros de ascensores, especialistas en materiales y planeadores de proyectos. Cada uno para contribuir con sus experiencias e ideas. Cada uno se puede beneficiar con los resultados desarrollados en nuestros techcenters. En una base intersectorial.

Todos nos podemos beneficiar con los resultados de los techcenters.


¿Pero qué son los TechCenters? Ellos son proveedores de servicios de innovación para las áreas de negocio. Ellos tratan con tecnologías intersectoriales que serán importantes para nosotros en el futuro. El objetivo es conseguir avances en esas tecnologías rápidamente y llevar esos avances para el grupo. Los TechCenters son como barcos de alta velocidad que hacen que el buque madre, que es el Grupo, avance más rápido.

El TechCenter de Tecnología de Control reúne especialistas en aplicaciones para dirección, control automatización. El equipo de ingeniería también comparte su experiencia en tecnología maglev.

El equipo interdisciplinar trabaja en conjunto de forma exitosa por varios años en proyectos de desarrollo de sistemas y procesos necesarios en nuestra empresa.

El objetivo de los textos es ayudar a las empresas a construir su propio conocimiento y transmitir un entendimiento de las relaciones funcionales de sus equipos.